Profesor: Ignacio Maffi Director de teatro, actor, clown, autor, y terapeuta. Formado en Argentina, Italia y España desde el año 1995. (Ver C.V.)

Cursos regulares de Iniciación
Nuevo curso regular Iniciación al Clown en marzo
Miercoles de 19:30 a 22hs
Grupos que comenzaron en octubre:
(Puedes incorporarte si tienes experiencia en clown, segun el grupo)
Grupo Martes de 19 a 21:30hs
Grupo "Un fin de semana al mes" Proximo Encuentro 27 y 28 de febrero
Horarios: Sabado de 15 a 20hs, Domingo de 10:30 a 15:30hs
Precio: 70€ al mes (4 clases al mes, si faltas a una clase, puedes recuperarla en otro grupo) Grupo "Un fin de semana al mes: 80€)
Lugar: Cursos entre semana en el Teatro La Encina C/Ercilla 15. Cursos de fin de semana en C/Ercilla 48 Metro: Embajadores - Acacias.
Curso regular de Clown en el Valle del Tietar (Casavieja, Avila)
Inscripción y consultas: 699 759 423 nave202@gmail.com
“El Clown es una metodología teatral, que, a través del juego y la improvisación encuentra tu yo escondido, mas autentico y libre (Tu personaje clown). Venciendo el miedo al ridículo y al vacío, despertamos nuestra creatividad y capacidad de jugar. El Clown es la búsqueda de nuestra poética y nuestro humor.”
¿Que aporta al actor, bailarín, músico, artistas escénicos (IMPROvisadores, cuentacuentos, artistas de circo, monologuistas, magos etc) la técnica de clown?
.La capacidad de jugar y abrir tu creatividad.
.Aprender la técnica base del humor y la comedia.
.Disfrutar y sentir placer mientras actúas o estas en escena
.Diferentes recursos para salir del miedo al vacío.
.El poder reírse de uno mismo y jugar con los errores imprevistos que nos podamos encontrar en escena.
.Escucha del publico y del compañero.
.Vencer el miedo al ridículo.
.Desbloquear todo tipo de juicios y fortalecer la confianza en uno mismo.
.Aceptación.
.Presencia.
.Estar en el aquí y el ahora en lo que hagamos
.Encontrar tu clown es conocerte verdaderamente, abrirte y dar paso al juego, al asombro y a “lo que hay”
.Desarrollar una técnica artística que te llene de satisfacción
.Hacer reír y emocionar al publico
A su vez, este curso va dirigido a artistas en general y personas con inquietudes y sensibilidad artística. Buscadores de la verdad y el auto-conocimiento.
Materias: Iniciación
Actuar desde el placer y juego.
Trabajo para la apertura sensorial y perceptiva: Apertura de nuestro lado intuitivo y creativo.
Punto fijo, movimiento y proyección.
El juego, desde el adulto que somos.
Ceremonia de bautismo de nariz roja.
Bases filosóficas del clown.
El porque de cada técnica del clown: La mirada, la positividad, la complicidad, lo ridiculo, el humor ridículo, la ingenuidad etc.
Ritmo e impulso.
Calentamiento con juegos de atención y disociación: Entrenamiento clown para estar a punto
Expresividad del cuerpo. Proyección de energía y centros energéticos.
La respiración como conexión con el aquí y ahora.
Los tiempos y el ritmo del clown.
La comicidad en el vacío.
Superación del ridículo y miedo escénico.
Aceptación y conflicto. La dramaturgia del clown.
La voz del clown: capacidades sonoras, la voz en juego.
Como jugar las emociones.
Proyección del cuerpo y la voz.
El juego y la proyección de la emoción.
Los 4 impulsos: El cuerpo, la emoción, el compañero y el público.
La mirada a público y el subtexto.
Dramaturgia del clown.
El aquí y el ahora en el clown.
Transparencia y humanidad.
Limpieza de clises personales y estereotipados del payaso.
Como sale un clown a escena.
El clown como herramienta de auto-conocimiento.
Lo neutro: La distancia mas cercana a todas las emociones e impulsos.
Aceptación del vacío.
Los roles: Cara Blanca, Augusto y Contra-Augusto.
Diferenciación entre la técnica de clown, el teatro y la parodia.
La improvisación en el clown: Técnicas de aceptación y conflicto.
La comicidad en la neutralidad: Estar, mas que hacer
Éxito y fracaso: Como salir de este falso dilema.
La lógica del Clown: El clown no es estupido.
Victima, ingenuo y travieso: Como entrar y salir de ellos.
Autoridad y desacato.
Tu clown: personaje único, original e intransferible.
Vestuario de Clown (Modo temática)
Muestra final en un teatro.
Materias Avanzados
.El cuerpo en el clown: Diferentes tecnicas teatrales y orientales para ser conscientes del cuerpo en escena
.Trabajo con objetos visibles e invisibles
.El impulso (Conectando con la creatividad y nuestro estimulo interno)
.Escucha consciente y técnicas de aceptación de lo que pasa en escena.
.Reconocer el motor del impulso como conexión directa con nuestra creatividad.
.Tener las herramientas necesarias para disfrutar, conectar y escuchar en la improvisación.
.A través del vestuario y el trabajo de voz encontrar el clown de cada uno para comenzar a trabajar con él.
.El ritmo, escucha y lectura de la escena.
.El trabajo con el compañero
.Limpieza escénica y dramatúrgica.
.La proyección sutil y desbordante.
.La escucha grupal.
.El trabajo con caretas (búsqueda interior de nuestro Clown)
.Búsqueda de nuestro yo-no cotidiano en el día a día.
.El vestuario del clown (Modo mercadillo): La originalidad en lo ridículo. Estética y desfachatez.
.La voz de nuestro Clown: tonos, matices y sus emociones sin perder el juego.
.El trabajo creador en duplas, tríos y cuartetos.
.Las herramientas para salir a trabajar en café-teatro, calle, salas.
.Muestra final en un teatro